top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • Twitch

주먹밥 3 Tipos de Jumeokbap

hoontaste

Actualizado: 8 nov 2022

Es uno de los platos que se pueden llevar a cualquier ocasión en el exterior. Excursiones, picnics, almuerzo para el trabajo y colegio, etc.


Su nombre está compuesto por dos palabras: 주먹 jumeok (puño), y 밥 bap (arroz hecho). Literalmente signific "puño de arroz".


En Corea, es difícil encontrar documentos sobre este plato, pero su origen viene de las antiguas guerras. Para poder repartir el arroz y que no se pusiera malo, el cocinero militar mojaba sus manos en agua con sal para sanearlas y con esas manos hacía bolitas de arroz para repartirlas entre los soldados. El jumeokbap se suele relacionar con situaciones de déficit. En las conmemoraciones de la guerra civil coreana, los niños lo suelen hacer e incluso algunos soldados cada 25 de junio (día que comenzó la guerra civil coreana) reciben este plato solo con sal (cosa que ha sido criticada).


Pero no solo se usa en conmemoraciones, hoy en día se suele usar como acompañante de platos picantes para salvar el paladar y calmar el picante.



Tienes el vídeo de la receta aquí:


➡️ https://bit.ly/3EBjo1s ⬅️

 

Vamos a hacer tres versiones, una vegana, una versión de atún-mayo y una versión rápida:


🥢Ingredientes versión vegana:

  • Setas

  • Puerro

  • Salsa de soja

  • Pimienta negra

🥢Ingredientes versión atún-mayo:

  • Atún

  • Mayonesa

  • Salsa de soja

  • Azúcar

  • Pimienta negra

  • Sal

  • Cebolla

🥢Ingredientes versión rápida (que en este caso también será vegana):

  • Pimientos

  • Cebolla

🥢Ingredientes comunes a las tres: algas coreanas, arroz, aceite de girasol, aceite de sésamo (en la receta original se echa al arroz, aunque nosotros en este caso, lo vamos a poner al gusto).


Una vez que tenemos preparados los ingredientes... ¡vamos a comenzar!


 

Cocemos el arroz y dejamos que se enfríe. Mejor si lo sacamos de donde lo hayamos hecho y lo expandimos (por ejemplo en un plato).


Comenzamos con la version de atún-mayo:


  1. Escurrimos el atún, porque luego añadiremos otros líquidos y el arroz no puede quedar líquido, ya que si no, el arroz se romperá.

  2. Picamos la cebolla muy fina.

  3. Echamos el atún a un bol y lo mezclamos con mayonesa al gusto (pero sin pasarnos 😄)

  4. Una vez esté todo bien mezclado, echamos la cebolla.

  5. Echamos pimienta y una cucharada de salsa de soja (no nos podemos pasar porque oscurecerá el arroz).

  6. Finalmente echamos una cuchara de postre de azúcar. Si hay que rectificar algo (nos ha quedado un poco dulce), rectificamos con sal. Hay que tener en cuenta que tiene que quedar un poco salado ya que el arroz no va a llevar sal.


Para la versión vegana:


  1. Picamos el puerro muy fino.

  2. Las setas no las vamos a cortar muy pequeñas porque hay que tener en cuenta que luego dismunuyen al cocinarlas.

  3. Calentamos un par de cucharadas de aceite en una sartén y echamos el puerro hasta que se tueste.

  4. Una vez dorado, echamos las setas y pimienta.

  5. Cuando vemos que las setas están más o menos hechas, echamos salsa de soja en el centro de la sartén (dejando los demás ingredientes en el borde, dejando espacio en el centro) hasta que se tueste un poco y lo mezclamos todo. Repetimos este proceso tres veces. En este paso, si no fuera vegana la receta, se podría echar salsa de ostras (en este caso muy poca y se echaría menos salsa de soja).

  6. Retiramos a un plato y los expandimos para que se enfríen más rápidamente y poder meterlos en las boliltas de arroz.


Para la versión rápida:


  1. Picamos los pimientos muy fino. Nosotros hemos utilizado de tres colores.

  2. La cebolla la cortamos igual.

  3. Ahora vamos a cocinar los pimientos en una sartén con un par de cucharadas de aceite de girasol. Si quieres que no se mezclen los colores de los pimientos, cocinaremos los pimientos uno a uno, según colores. Pero es un proceso más lento y costoso. Si no te importa que se mezcle el color, haz todos a la vez.

  4. Una vez hechos los pimientos, echamos en la misma sartén la cebolla y mezcamos.

  5. Todavía no hemos echado la sal porque la sal hace sudar y se mezcla el color.

  6. Una vez hechos todos los ingredientes, echamos la sal.

  7. Si queremos meter carne, se puede echar carne picada, salchichas, pollo (cortados en taquitos pequeños)... Pero habría que echarlo desde el principio.

  8. Lo sacamos y lo expandimos (no echamos salsa de soja porque oscurecería todo).




Para los tres tipos:


Coger las algas y echarlas en un bol para poder triturarlas (es mejor hacerlo con guantes porque te puedes hacer daño). Es mejor y menos trabajo, las algas trituradas, pero si no las tienes siempre puedes triturarlas con las manos en un bol como ya hemos dicho.


¿Cómo hacemos las bolitas?


Cogemos como un puño de arroz, lo abrimos haciendo una especie de cuenco y ahí meteremos los ingredientes (atún-mayo y el vegano) para luego posteriormente cerrarlo en forma de bolita. Una vez tengamos la forma de bola, pasamos esta bola por el bol que hemos preparado en el paso anterior con algas trituradas para que queden "rebozadas" en ellas. La forma de la bola tiene que quedar firme, presionar la bola, para que no se deshaga. Acordaros que es una comida que comemos con las manos y suele ser una comida para llevar, por lo que no pueden quedar líquidas ni flojas.


En el caso de la versión rápida, echaremos el arroz en un bol con los ingredientes que hemos ido cocinando, lo mezclamos todo y haremos mini bolitas.


Pues ya estaría, ahora solo queda... ¡Disfrutar! 😉


Si te animas a hacerlo, cuéntanos cómo te ha quedado en los comentarios ⬇️

121 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2022 por Hoon Taste

bottom of page