Yachetuiguim significa verduras fritas . Yache es verduras y tuiguim es frito. Es uno de los acompañantes por excelencia del rey de la comida callejera, el Tteokbokki.
Consiste en cortar verduras de forma fina, mojarlas en la masa y freírlas con la forma que quieras (hay gente que las hace cuadradas, otras redondas...). Eso sí, tiene que ser fina, porque si no, no se va a freír 😂
Es un plato fácil, rápido, vegano y que no necesita ingredientes coreanos, así que si estás pensando en iniciarte en la comida coreana con un plato fácil cuyos ingredientes puedes encontrar sin dificultad, este es claramente uno de ellos 😉 ¡Y además, está buenísimo! 🤤
Tienes el vídeo aquí:
➡️ bit.ly/3Vyll4P ⬅️
🥢 Ingredientes para la masa:
Maicena
Harina
Pimienta negra
Ajo en polvo
Agua
Puedes usar curry u otras especias en la masa.
🥢 Ingredientes que hemos usado nosotros para hacer el Yachetuiguim:
Patatas
Cebolla
Zanahoria
Aceite de girasol
Puedes usar otras: calabacín, batata...
¡Vamos a ello!
Cortamos en tiras finas las verduras que hayamos elegido (en nuestro caso las patatas, zanahorias y cebollas).
Para hacer la masa, usaremos mitad maicena, mitad harina. Pero eso dependerá de vuestro gusto. Si queréis que esté más crujiente, echad más maicena, si queréis que esté más blandito, más harina. Pero para empezar, el ratio de proporción 1/1 está bien.
Echamos pimienta negra a la mezcla de harina y maicena que hemos hecho y un poco de sal. También podéis echar ajo en polvo como hemos elegido nosotros, curry u otras especias.
Mezclamos todo y vamos añadiendo agua hasta que la masa esté líquida, pero con cuerpo y sin muchos grumos.
Vamos metiendo los ingredientes a la mezcla. El ratio de los ingredientes va a depender de vuestros gustos, si os gusta más la zanahoria, pues echad más zanahoria. ¡Totalmente a gusto del consumidor!
Prepramos una sartén redonda no muy grande (para que haga la forma) y echamos aceite de girasol para freír la mezcla.
En fuego medio, cuando esté ya caliente el aceite (podemos saber eso si echamos una gota de la masa y flota directamete), vamos echando la mezcla hasta que rellenemos toda la sartén sin dejar a penas huecos y aplastándolo todo con una espátula. Una vez todo echado, lo subimos a fuego alto.
Cuando vemos que ya se ha pegado todo bien, le damos la vuelta (un par de veces si hace falta).
Lo sacamos... ¡Y a comer! ¡Qué aproveche! 😉
![](https://static.wixstatic.com/media/2a9d98_5d755913751d4171a3b0c7b78d6f1a81~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/2a9d98_5d755913751d4171a3b0c7b78d6f1a81~mv2.jpg)
Comentarios